Aplicando lo aprendido

Creo que es muy interesante mostrar, a continuación, algunas aplicaciones en el ámbito socioeducativo de las herramientas explicadas en clase, ya que así maximizaremos la utilidad de estos recursos en nuestro futuro laboral.

En primer lugar, se pueden utilizar nubes de palabras para mostrar las palabras más significativas de un tema, un libro, una película, etc. Como vemos en la imagen siguiente, se reflejan las palabras más importantes para entender de qué trata la novela Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. De este modo, vemos cómo una herramienta como la nube de palabras se puede utilizar en el ámbito socioeducativo con el objetivo de ofrecer a los destinatarios alternativas divertidas y distintas a las tradicionales.



Además, los mapas conceptuales también pueden servir a, por ejemplo, una orientadora de un instituto, para guiar y asesorar a los estudiantes que no tienen claro qué carrera estudiar, de modo que de una forma esquemática, fácil y sencilla se puede transmitir la información al alumnado. 


Mapa mental en español sobre cómo elegir qué carrera estudiar

Otro recurso son los MOOC. Estos cursos pueden ampliar la formación en el ámbito socioeducativo, de manera que se pueden obtener conocimientos sobre determinados temas que no se tratan en las enseñanzas regladas o se tratan muy poco. Un ejemplo es la educación emocional, puesto que en los colegios y en los institutos se imparten pocas clases y diría que ninguna asignatura sobre este tema, por lo que hacer el curso "Educación emocional para el bienestar social" es una forma de completar la formación para que esta sea más variada y enriquecedora. En este curso, impartido por la Universidad del Rosario, se desarrolla competencias emocionales a través de la educación emocional que favorezcan herramientas para el manejo de aspectos individuales, relacionales y contextuales, que permitan alcanzar tus metas personales.     
          

                                 


En conclusión, pienso que todas las aplicaciones mencionadas anteriormente aportan muchos aspectos positivos y beneficiosos en el ámbito socioeducativo, por lo que creo que los profesionales de la educación social y del trabajo social deben de utilizarlos y aplicarlos en sus intervenciones, del mismo modo que creo que es importante que también hagan uso de ellas los destinatarios y las destinatarias de dichas intervenciones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario