He elegido los siguientes ámbitos ya que en un futuro me gustaría trabajar en ellos y, además, creo que es muy importante mencionarlos ya que las personas que los constituyen necesitan ayuda de los profesionales del trabajo social y educación social para poder solucionar sus conflictos y alcanzar el bienestar social y personal.
El primer ámbito que he puesto en el mapa conceptual es la adicción, ya que esta problemática afecta a un gran número de personas de todas las edades, es decir, desde adolescentes y jóvenes hasta personas adultas. Considero que es muy importante tener en cuenta y saber cuáles son los efectos y las consecuencias de las drogas que se consumen, ya que muchas veces no nos las tomamos en serio y pensamos que son un juguete, pero no es así en absoluto, ya que como dice el vídeo estas pueden conllevar varios problemas personales, familiares y sociales.
El segundo ámbito es el de los refugiados, es decir, personas que se encuentran fuera de su país de origen por temor a la persecución, al conflicto, la violencia generalizada, u otras circunstancias. Estas personas pasan por situaciones muy duras, tanto en el país de origen como en el de acogida, ya que en el de acogida son discriminados por parte de la sociedad. Por lo tanto, considero que la labor que realiza el trabajador y educador social con las personas refugiadas es muy importante porque pueden intervenir para alcanzar la inclusión social de estas personas.
El tercer ámbito es de la violencia de género, un tema que, lamentablemente, se encuentra presente en nuestra sociedad. Pienso que las personas que sufren violencia de género necesitan ayuda profesional para salir de la situación en la que se encuentran inmersas, ya que muchas veces salir de esa situación por sí mismas resulta imposible.
El último ámbito que he escogido es el de personas sin techo, es decir, personas que carecen de un lugar permanente para residir y que se ven obligadas a vivir a la intemperie, ya sea en la calle, en los portales de viviendas o temporalmente en albergues. Estas personas, las cuales están en extrema pobreza, necesitan no solo la ayuda profesional de trabajadores y educadores sociales, sino también la atención de los políticos que son quienes tienen que hacerse cargo de las necesidades de estas personas.
El enlace a la presentación es: https://www.mindomo.com/mindmap/mbitos-de-intervencin-social-253a23af39014d6a91fdfcca4c249e78
No hay comentarios:
Publicar un comentario